jueves, 29 de noviembre de 2012

Deuda pública y reservas. ¿Dónde estamos?

    La Argentina se ha enredado en una trama compleja con relación a los reclamos de los fondos buitre que no participaron de las oportunidades de canje de la deuda.

    Aprovechando que el gobierno no dejó ventanillas abiertas para resolver de alguna manera sus demandas, lograron una sentencia de la Corte de Nueva York que obliga a pagarles a dichos fondos de igual manera (aunque esto todavía no está claro) que a los que entraron al canje.

    Más aún, el Juez Griesa amenaza (a nuestro juicio sin razón) con embargar pagos futuros de la Argentina a los que si entraron en algún canje, sin aceptar que dichos pagos se hacen en una institución bancaria en la Argentina y luego se acreditan en las cuentas del exterior de los bonistas.

    La principal causa de irritación de Griesa es que tanto la Presidenta como el Ministro de Economía han negado cualquier pago a los fondos, lo que contradice la sentencia de la Corte. En un Anexo transcribimos fragmentos sustantivos de la Audiencia realizada en Nueva York hace unos días. Recomendamos su lectura.

    El asunto es que la deuda pendiente de resolución en títulos públicos (es decir excluido el Club de París, que no forma parte de esta controversia) asciende a U$S 6.514 millones o un 11 % del total de títulos pagaderos en moneda extranjera a tenedores privados.

martes, 27 de noviembre de 2012

La primavera de los pueblos




“Mi amor no precisa fronteras; como la primavera, no prefiere jardín.”, Silvio Rodríguez

Discutía recién con un amigo sobre nacionalismo. Y no pude evitar escribir una entrada cuando él me encaró con esta hermosa frase.

Ayer creo que muchos de los que ardíamos durante los últimos días en el fervor independentista, vimos nuestras ilusiones desplomarse tras el batacazo que recibió CIU. El pueblo catalán dijo que no, tirándonos así, de cabeza, de vuelta a la realidad.

Sin embargo, una vez superado el primer resplandor, se da paso a la reflexión. ¿Fue egoísta el plan de Mas?, ¿es egoísta la independencia?, pero por otro lado, ¿qué otra reacción le quedaba ante la negativa del PP al pacto fiscal?, y además ¿no es la autodeterminación un derecho básico?

La patria…, dícese de esa tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos. Habrá quien niegue su existencia, y la repudie como una mera “invención” humana. Pero ni el más apátrida, puede dejar de extrañar, ni aunque sea un poco, a la tierra que lo amamantó. Hay quien se sentirá más o menos vinculado con esta, con sus costumbres y tradiciones, con su lengua y cultura. Esto también dependerá de la propia idiosincrasia local, de la educación particular recibida, de las circunstancias singulares que pueda atravesar la cultura en la que se haya nacido, de cuestiones ideológicas…

Se dice que es egoísta amar a tu patria, debiéndose amar a toda la humanidad. No obstante, en la mayoría de los casos, la hipocresía rebasaría a quien quiera que dijera esta frase. Y además “¿encima que ya llegaste a la luna, te exigen ahora que llegues al sol?”. Puesto que lo utópico es una irrealidad, seamos más prácticos. Aristóteles decía que la mejor cualidad de una sociedad es una cierta amistad entre sus componentes. ¿No resulta sencillo lograr la amistad a partir de una condición cultural?

Eso es lo que los pensadores románticos creyeron, terminando por ser precursores de las más terribles guerras y genocidios jamás habidos. Porque el amor es ciego e irracional, y la pasión obcecada y fanática. Al menos en un nivel extremo, en el que no se atiende a otra realidad, y el militante racionalmente convicto se convierte en guerrero incondicional. Donde los opuestos se tocan, y el amor a lo propio degenera en odio al diferente.
Y a acción extrema, reacción igualmente extrema. “Gritaré que ardan las banderas”: proteger la lengua introduciéndola en la vida institucional va contra la libertad, reclamar el reconocimiento la propia entidad cultural es egoísta, y llamar a un referéndum es antidemocrático. Como decía, en ese punto donde los opuestos se tocan, ¿no se trata este del discurso más característico de un ultranacionalista, que busca acallar a las minorías que horadan su territorio? Así es, el ultranacionalista es también antinacionalista, o mejor dicho, anti otros nacionalismos.

Tampoco voy a dejar exento de crítica al más apátrida, que olvida el valor de la interculturalidad humana, y menosprecia toda lucha por la autodeterminación. ¿No acaba asemejándose este a un títere globalizador, partidario de la uniformización cultural?

La primavera de los pueblos, que caminan juntos hacia el internacionalismo, tampoco precisa de fronteras.


“La uniformidad es la muerte; la diversidad es la vida.”, Mijail A. Bakunin

lunes, 5 de noviembre de 2012

Desorden fiscal creciente


El país está frente a un gran desorden fiscal. Es una situación grave, aún teniendo la posibilidad y facultad legal de emitir moneda casi indefinidamente. Es grave, especialmente, por los desequilibrios en la asignación de recursos y la pérdida de gran parte de los mismos por la enorme ineficiencia predominante en el sector público.
Los recursos tributarios (los que provienen de impuestos) están creciendo al 24% anual (virtualmente al mismo ritmo que la inflación) mientras el gasto público primario (antes del pago de intereses y capital de la deuda) aumenta al 34%.
Las denominadas rentas de la propiedad (utilidades del Banco Central y de la Seguridad Social), que complementan los ingresos tributarios, aumentaron 215% desde 2007. Son la soja de las finanzas públicas.
Paradójicamente, la presión tributaria, tan sólo de los impuestos nacionales, alcanza un récord histórico del 31% del PBI.
La inflación, agrega, en la práctica, una carga tributaria más. El Estado ajusta sus ingresos de manera casi instantánea, en especial a través del IVA, mientras que el público tiene que esperar, en el mejor de los casos un ajuste anual. La falta de actualización del mínimo no imponible también significa en la práctica un aumento de impuestos.
El gasto público primario (sin contar intereses de la deuda) se está expandiendo a una velocidad del 34%.El último trimestre del año será especialmente complicado en materia fiscal y el aporte de recursos, en especial vía expansión monetaria, se acelerará.
Las finanzas de la Argentina para 2013 son caóticas. Cada rubro que se analiza contiene inconsistencias severas.







viernes, 12 de octubre de 2012

12 de Octubre, día de la Raza: la herencia eurocentrista vigente en Latinoamérica.

Artículo por Mauricio Buendía (adaptado): 


Hay un hermoso bosque de araucarias argentadas, allá, en las cumbres cordilleranas del valle de Quinquén. Y no las pintaron de plata dioses antiguos cuando jugaban extasiados entre el viento y la nieve, sino que sus inermes ramas fueron cubiertas de un triste manto de ceniza luego de un feroz incendio causado por el forastero una noche cualquiera de otoño. El pueblo mapuche defendió su frontera natural y combatió con furia hasta que el invasor hubo de respetar a aquel pueblo que sólo deseaba vivir en paz. Otros pueblos indígenas de América transitaron por otro derrotero, pues el invasor hispano fue inmisericorde cuando se trató de imponer a sangre y fuego otra cultura, otra religión, otro mundo. Porque de allá venían, desde las sombras del mar y de la noche, ocultando sus rostros tras bruñidos yelmos: quizás por temor, acaso por vergüenza al pensar en la bestial violación de tierra ajena para sembrar la maldita esperma que nos abrumó de espanto, de pestes, tortura y muerte.
A ese día de los poderosos, otros poderosos le llaman Día de la Raza y se ríen y congratulan entre banderolas y finas yerbas, mientras que los pueblos originarios del continente bregan simplemente por subsistir en la pobreza, la marginalidad y el abandono. Y son pobres en Bolivia, en México, en Guatemala, en Brasil, en Argentina, en Ecuador, en Colombia y en Perú. Son los que sobrevivieron a la matanza conquistadora, pues sesenta millones de hermanos indígenas perdieron su vida durante el descubricidio de América, sin saber desde dónde les disparaban al centro de su sosiego haciendo estallar en mil pedazos su pasado, su presente y todos sus sueños.
A aquel día de violencia maldita, de traición y codicia ilimitada le llamaron Día de la Raza y le transformaron en celebración de cantos y bailes exóticos. Poco importan las horrendas torturas a Tupac Amaru y su familia por el solo delito de haberse levantado contra el imperio español. Poco valen los millares de huérfanos, el coraje y la inteligencia de Leftraru en defensa del territorio mapuche. Lo único que importa es que los ricos de hoy celebren a los ricos de ayer en el nombre del padre, del oro y del espíritu santo. Amén.
Dueños con historia y prehistoria, con sueños antiguos y una dignidad a toda prueba. Y no basta con recordar su valentía en su lucha contra el conquistador, ni con la existencia de algunas calles o centros comerciales con nombres indígenas en el barrio alto de la capital. Tampoco con designar el 24 de junio como el día de los pueblos indígenas, puesto que toda la legislación elaborada por el Estado chileno desde el siglo XIX está destinada a la asimilación o integración marginal de los pueblos originarios a la sociedad chilena. Además, claro está, de las políticas de exterminio directo llevadas a cabo por agentes del Estado y particulares en contra, no sólo del pueblo mapuche, sino también contra otros pueblos como los Yámana, Kaweskar o Selknam. Es por eso que el infame Día de la Raza, en realidad, se ha convertido en una expresión de racismo sistemático que forma parte de la cultura chilena, como las conductas homofóbicas y machistas de amplios sectores sociales. Es que las clases dominantes emancipadas de la corona española a comienzos del siglo XIX impusieron una identidad chilena, artificial y antojadiza, que denostaba lo indígena y exacerbaba lo europeo. No obstante, aunque les duela a los aristócratas de ayer y de hoy, la inmensa mayoría de los chilenos tenemos sangre morena y terrosa y, por lo mismo, indígena.
En este día y todos los días debemos recuperar aquella memoria extraviada en el viento que ulula lágrimas por masacres cometidas en el nombre de una raza supuestamente superior, pero que también rememora la heroicidad de pueblos originarios que ofrendaron la vida por su libertad. Y que lo siguen haciendo hoy, porque la economía de mercado se ha convertido en el nuevo conquistador para quien los indígenas son lisa y llanamente un obstáculo en el camino hacia el lucro y que, por lo mismo, deben ser eliminados. Pero la porfía de los pueblos originarios es milenaria, como su dignidad y su espíritu de lucha, por ello, el Día de la Raza debería denominarse el Día de la Dignidad Indígena.



http://www.puntofinal.cl/554/diadelaraza.htm

miércoles, 10 de octubre de 2012

La vuelta de Martín Fierro. Canto XXVII.


He servido en la frontera
en un cuerpo de milicias;
no por razón de justicia
como sirve cualesquiera.
[…]
Siempre el mesmo trabajar,
siempre el mesmo sacrificio,
es siempre el mesmo servicio,
y el mesmo nunca pagar.

Siempre cubiertos de harapos,
siempre desnudos y pobres,
nunca le pagan un cobre
ni le dan jamás un trapo.
[…]
Y ya es tiempo, pienso yo,
de no dar más contingente:
si el Gobierno quiere gente,
que la pague y se acabó.

Y saco así en conclusión,
en medio de mi inorancia,
que aquí el nacer en estancia
es como una maldición.

Y digo, aunque no me cuadre
decir lo que naides dijo:
la provincia es una madre
que no defiende a sus hijos.

Mueren en alguna loma
en defensa de la ley,
o andan lo mesmo que el güey,
arando pa que otros coman.

Y he de decir ansí mismo
porque de adentro me brota
que no tiene patriotismo
quien no cuida al compatriota.
[…]

José Hernández



lunes, 1 de octubre de 2012

Punk o no punk: esa es la cuestión


El siguiente artículo ha sido escrito por un amigo que prefiere mantenerse en el anonimato:

Soy un gran fan de Green Day desde los 10 años, cuando escuché “American Idiot”  por primera vez, disco que me hizo inseparable de la banda californiana. Desde aquel momento, no he parado de escuchar su discografía, además de ver multitud de directos en vídeo. Incluso me sé mejor la vida de Billie Joe (cantante/guitarrista) de memoria que la mía.
Y precisamente hoy día 25 ha salido su último trabajo “¡UNO!” a la venta en España.
Pues bien, desde hace mucho tiempo que se le echa en cara a GD el disfrazarse de un ideal que no profesan. Y es que es cierto que su idiosincrasia punk-rock ha ido disminuyendo conforme han pasado los años. Vale, lo admito. Las primeras demos de GD, tales como “Why do you want him?” presumen de un leve carácter punk rock. Si bien las letras no presentan mucho símil con las de Sex Pistols ¸ en cuanto a la música en sí, comparten rasgos típicos del género, como “power chords” constantes, baterías simples y ruidosas, e incluso voces que llegan a estar desafinadas, como si tratasen de protestar.
Ya en 1992, cuando firmaron contrato con Reprise Records, se les tachó de vendidos por sus primeros fans del bar de punk 924 Gilman Street. Sin embargo, no fue hasta 2004, tras la publicación de “American Idiot”, cuando todo el mundo se puso de acuerdo en opinar que estos chicos habían utilizado el punk como un medio para hacerse ricos.
No obstante, la cosa sigue. Y hoy mismo, tras escuchar “¡UNO!”, puedo llegar a señalar varias cosas. En primer lugar, GD ha optado por usar voces corregidas en posproducción y con multitud de saltos de tesitura (escucha “Kill the DJ”), letras repetitivas (me remito a la misma canción; aunque “Oh Love” nos muestra más de lo mismo), acompañamientos de guitarra y bajo suavizados y cercanos al pop, a la vez que una batería que apenas destaca. De acuerdo, de punk ya no hay nada en este álbum. Pero nada de nada.
Lo que sí ha aumentado en estos años es el cuidado puesto en la estética y forma de vestir de los tres. Compara una foto de Mike Dirnt hace 6 años, y la diferencia será evidente.
De todas formas, no me malentiendas; Green Day me encanta, y esto no presenta ninguna paradoja con lo anteriormente expuesto. Para empezar, yo no me atrevería a considerar sus comienzos como “punk”; es más una especie de “actitud rebelde” mezclada con ciertos toques musicales “punk”. Es lo mismo que si nos diese por llamar “rock alternativo” a todo el arte de Radiohead, o “jazz” a la música de The Cinematic Orchestra. El musicólogo más puritano (y a veces, el mismo ciudadano de a pie) se sentiría ofendido.
Y a eso me remito. Green Day no es punk. Y quien intente asimilarlo así, les verá como unos vendidos.
Dejando de lado toda crítica que yo mismo haya hecho, la música de GD me hace sentir unas emociones y recordar determinadas situaciones de mi vida que ningún otro grupo consigue. El carisma de BJ y la filosofía de vida de GD son las que me atraen de este grupo. Sean vendidos o no. 




lunes, 24 de septiembre de 2012

"La cuestión fundamental de todo sistema político es la legitimidad del sistema"


La cuestión fundamental de todo sistema político es la legitimidad del sistema. Como ha escrito S. M. Lipset:

La legitimidad supone la capacidad del sistema para engendrar y mantener la creencia de que las instituciones políticas existentes son las más apropiadas para la sociedad. (…) Mientras que la efectividad es primariamente instrumental, la legitimidad es evaluativa. Los grupos consideran un sistema político legítimo según el modo en que sus valores se ajustan a los suyos.[1]

Si examinamos la sociedad política occidental en el siglo XX, podemos identificar al menos siete factores que, en varias combinaciones, han provocado la inestabilidad social y la consiguiente pérdida de legitimidad del sistema político.
1. La existencia de un problema “insoluble”. El problema de la desocupación del decenio de 1930 fue contemplado por la mayoría de las sociedades como insoluble. Evidentemente, pocos de los regímenes democráticos burgueses sabían qué hacer para combatir la crisis económica. Toda la sociedad occidental estaba sumergida en la crisis por entonces. Solo la aceptación de políticas económicas heterodoxas permitieron a estas economías recuperarse. La crisis, obviamente, fue una de las fuerzas que llevaron al fascismo en el decenio de 1930.
2. La existencia de un estancamiento parlamentario. En Italia, Portugal y España, en las décadas de 1920 y 1930, la persistencia de un estancamiento parlamentario, creado por la polarización de fuerzas en la sociedad, impidió todo gobierno efectivo y contribuyó a crear una sensación de desesperanza en el pueblo que cristalizó en la acción de masas, el dictador autoritario o el golpe militar.
3. El crecimiento de la violencia privada. En Alemania y otros países, la creación de “ejércitos” privados y el aumento de la violencia desatada en las calles, no controlada por el gobierno, llevó a la quiebra de la autoridad.
4. La disparidad de sectores. La rápida industrialización en algunas zonas  y el retraso agrícola en gran escala en otras han llevado a una continua inestabilidad.
5. Los conflictos multirraciales o multitribales. Fuentes obvias de inestabilidad han sido los conflictos en la India entre hindúes y musulmanes antes de la partición, y posteriormente entre diferentes grupos lingüísticos; en Nigeria entre las regiones que representaban a diferentes tribus; en Bélgica, entre flamencos y valones; en Canadá, entre ingleses y franceses, etc.
6. La alienación de la intelectualidad. Las élites culturales son portadoras de los símbolos integradores de la sociedad, y el desencanto de esos grupos ha sido una característica de casi toda situación revolucionaria. La derrota de batista fue en gran medida el resultado de la oposición al régimen de las clases medias de la sociedad cubana.
7. La humillación en la guerra. Una derrota aplastante a menudo provoca el derrumbe de un sistema político, como ocurrió en la Alemania imperial y la Rusia zarista, pero una derrota parcial (o que se siente humillante) puede ser igualmente desintegradora. La derrota de Rusia por Japón en 1905, que fue el primer caso de una potencia occidental derrotada por una nación oriental desde las invasiones de Gengis Kan y Tamerlán, significó una gran humillación psicológica para el país. En América latina, la primera revolución desde que los mexicanos derrotaron al anciano dictador Porfirio Díaz (en 1910) se produjo solo en 1952, con la revolución nacional boliviana, a pesar del surgimiento anterior de movimientos socialistas, comunistas, populistas e indigenistas entre las dos guerras mundiales y durante la crisis. Sobrevino después de la derrota del país en la Guerra del Chaco, derrota que sacudió las expectaciones y los valores corrientes de la sociedad y llevó a la masa de jóvenes blancos de clase media, y cholos a rechazar completamente la política y los partidos tradicionales.

Y dentro de este marco, ¿qué podemos decir del sistema político-económico vigente?

Fuente: “Las contradicciones culturales del capitalismo”, Daniel Bell – Alianza Universidad, 1977; pp. 174-175.



[1] S.M. Lipset, Political Man (Garden City, N.Y., Doubleday, 1960), p. 77.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Perón, Perón


Cuenta la historia que alguna vez venía por un camino el vehículo de Lenin, cuando de pronto llega a una bifurcación. El chofer, entonces, le pregunta al camarada presidente para dónde seguir; la respuesta fue inequívoca: “ponga la luz de giro a la izquierda y doble a la izquierda, camarada”. Instantes después llega a la misma bifurcación Ronald Reagan; preguntado por su chofer qué camino tomar, la respuesta fue igualmente contundente: “ponga la luz de giro a la derecha y, por supuesto, doble a la derecha”. Llegado a ese punto Juan Domingo Perón, ante la pregunta del chofer la salida fue“ponga la luz de giro a la izquierda y doble a la derecha”.


martes, 11 de septiembre de 2012

Uno

"Toda la tierra
es una sola alma.
Somos parte de ella.
No podrán 
morir nuestras almas.
Cambiar si que pueden 
pero no apagarse.
Una sola alma somos
como hay un solo mundo."

Regativa mapuche


viernes, 31 de agosto de 2012

Encuesta 15M


1.      ¿Por qué crees que las tasas de desempleo juvenil en Navarra son de casi un 25%?

Bueno, antes de nada, la respuesta más lógica a por qué hay desempleo es porque no hay trabajo. Obviamente, la economía se encuentra en crisis  y ha bajado la producción y consecuentemente el empleo.  Además, dentro del crisol del paro, los jóvenes son el grupo más vulnerable (el segundo más vulnerable son las mujeres…), dado que, ya que se contrata poca gente, las empresas van a preferir siempre a gente con experiencia laboral, cuya incorporación sea fácil y rápida. Contratar a un joven supone toda una labor de adiestramiento, en el cual las empresas a día de hoy no están dispuestas a invertir. 

Ahora bien, ¿por qué se profundiza tanto el problema en la juventud española? España, con casi un 47% de paro juvenil, es el país líder en cuanto a desempleo entre la juventud en la Unión Europea cuya media es de 21, 4%. Cierto que España también presenta unos de los niveles de desempleo más elevados, y consecuente proporcionalidad, el grupo vulnerable va a encontrarse en niveles muy elevados de desempleo.

No obstante, si nos ponemos a analizar otros condicionantes, en mi opinión existe aún otro agravante a la precaria situación laboral juvenil, y este reside en la misma juventud. Europa, España, y en muy gran medida Navarra, en los últimos 30-40 años, se han acostumbrado a una sociedad del “Estado del Bienestar” utópica, y han adoptado una mentalidad de acomodamiento, hedonismo e irresponsabilidad. No nos gusta ensuciarnos las manos, y es probable que a muchos se le hayan presentado distintos empleos, habiéndolos rechazado por considerarlos precarios, y muy lejos de su ideal de 1200 euros al mes, 2 meses de vacaciones, y vida tranquila. El español prefiere pasarse el día quejándose de que no puede encontrar un “buen” (perfecto) empleo, que aceptar un trabajo de operario en la línea de una fábrica, por ejemplo.

El navarro está anquilosado y podrido en el vicio. Otro ejemplo, se ha hablado también mucho de “fuga de cerebros”, pero nunca exentos de exageración. Vista la situación que vive nuestra economía, aún son muy pocos los españoles que se han decidido a lanzarse a la “aventura” al extranjero. En 2011, 42.127 españoles salieron al extranjero, lo que vendría a ser solo un 0,89% de las cerca de 4.750.000 personas paradas en enero de ese año, si suponemos que todos ellos estaban en paro. Y, por ejemplo, la inmigración española en dirección a la Europa reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1959-1973, fue de más de un millón de personas lo que hace una media de 71.429 personas de media que emigraban cada año, y teniendo en cuenta que en 1970 la población de España era de  30,5 millones…


Es muy fácil encontrar en nuestro entorno esa falta de cosmopolitismo tan típica del navarro, donde muy pocos (y ya desde antes de la crisis http://yaq.es/breves/pocos-estudiantes-espanoles-estudian-el-extranjero) van a estudiar al extranjero, y ni tan siquiera fuera de Pamplona. Me basta con observar mi antiguo grupo, graduado este pasado junio: de familia acomodada la práctica mayoría, tan solo 4 de los casi 120 alumnos han optado por estudiar fuera, 3 a San Sebastián y uno a Madrid. Los motivos creo que desde falta de iniciativa e ímpetu propios, temor a irse fuera de la casa materna, o lo que me parece aún más grave, temor a dejar Pamplona.

La falta de emprendedores en España también es una realidad. Cuando un universitario español acaba su formación académica, solo el 12% intenta montar su propia empresa, mientras que por ejemplo, en una encuesta a una muestra de estudiantes de último año de economía de la Universidad de Buenos Aires, un 70% afirma que aspira a ser emprendedor. Y desde luego que, pese a todo, Argentina es un país de una potencialidad económica muy superior a España.


2.      ¿Cómo crees que se puede mejorar la situación actual de la juventud ante el empleo? (propuestas, alternativas, soluciones)

En mi opinión el joven no sabe “lo que vale un peine”, y por ello un cambio de mentalidad es necesario. A parte de todas las medidas económicas que se puedan llegar a tomar, yo creo que un paso importante a dar, y que está en nuestras manos efectuarlo, es orientar la movilización política de una forma más radical. Lo que quiero decir, es que, para empezar, antes de salir a las calles a “empapelarlas” o “grafitearlas”, convendría que esos jóvenes militantes sepan a ciencia cierta por qué “empapelar” o “grafitear”. Estoy a favor de una profundización en la educación del movimiento político juvenil, como máxima prioridad, mucho anterior a la “acción directa”.

El joven navarro tiene que aprender que mientras siga viviendo en Navarra, es y va a seguir siendo un pequeño(o gran)-burgués, y que eso a los que muchos llaman trabajos precarios u opresión, es el trato tan solo los más afortunados de los países en vías de desarrollo reciben.

3.      ¿Qué es participar? -¿La juventud en Navarra participa o no? ¿De qué forma lo hace? - ¿Creéis que es importante que los jóvenes participen en asuntos de su incumbencia? ¿Qué les aporta este hecho?

Participar, para mí, es “tomar partido de”, “involucrarse”, interesarse por e intervenir en su desarrollo o funcionamiento. En mi opinión, la juventud navarra sí participa, pese a que la mayoría, pesimista, no lo vea así. He podido conocer distintas juventudes de distintos lugares, y si de algo me enorgullezco de los jóvenes navarros es de nuestra buena educación, y consecuente interés por los distintos ámbitos económicos, políticos o sociales, pese a que aún creo que haya deficiencias. Además el panorama político en el que se ha visto involucrado Navarra también ha ayudado a ello, y hago referencia con ello al conflicto nacionalista.

Los jóvenes, como cualquier adulto, son ciudadanos y como tal están en el deber y obligación de involucrarse y participar de los asuntos de la “polis”. Es muy frecuente la marginación del sector juvenil por considerarlo inmaduro para tratar asuntos de “mayores”, lo cual viene a ser un gran error pues son las generaciones más jóvenes las que deberán de desbancar a las antiguas, son ellas las que aportarán nuevas ideas y proyectos de organización social, y son ellas quien en un futuro estarán a cargo del mundo.

Es primordial que los jóvenes participen de los asuntos de su incumbencia, pero aún más primordial es que participen de los que son de incumbencia general. El ciudadano está en el deber de trabajar por la sociedad, y su compromiso es el mínimo aporte que este le puede hacer. La sociedad se lo retribuirá, haciéndole madurar, aprender, y abrir su mente.

  
4.      ¿Por qué creéis que se participa poco? (en el caso de que se piense que se participa poco) ¿Está cambiando la crisis la forma de participar de las y los jóvenes? ¿De qué forma?

No creo que se participe poco, creo que se ha hecho una importante labor por el compromiso juvenil y esta ha dado sus frutos. Por otra parte, sí que es verdad que a consecuencia de la crisis se ha despertado mucho más el interés de los jóvenes por política, pero al mismo tiempo creo que esta “revuelta anti-crisis” se ha teñido muy de raíz de un fuerte nihilismo. Pese a que he presumido antes de la buena educación de los navarros, aún considero que esta no es suficiente, y me avergüenzo de cómo la demagogia y la superficialidad o el discurso político “de memorieta” ha tenido fuerte cabida en el movimiento juvenil.
Creo que el joven, aún vive la política, muy desde la teoría, y es que un joven mucha experiencia de vida no puede tener. Lo que ocurre es que en muchos sentidos no le gusta admitir sus errores, pero sí criticar y echar la culpa a los demás, es decir, le gusta quitarse responsabilidades. Y resulta imposible empezar a aprender lo que uno piensa que ya sabe.


sábado, 18 de agosto de 2012

El guaraní, herencia indígena latinoamericana


Quien haya visto la película “La Misión”, que desde ya recomiendo, todavía guardará en su recuerdo la bellísima banda sonora, y su excepcional fotografía en torno a las deslumbrantes cataratas del Iguazú.  El capitán Rodrigo de Mendoza cargando sus armas y bagajes para expiar la culpa de su pecado, las misiones jesuíticas, y los indios guaraníes que en calidad de testigos afrontaban la llegada de aquellos “barbudos”.  Muy a mi sorpresa, resulta que, pese a todo, una parte muy importante del ente cultural de aquellos pueblos aún sigue vivo, y es que, no de forma minoritaria, aún es hablado el guaraní. 
El guaraní es una de las lenguas amerindias más vivas y la única oficial en un estado Sudamericano (Paraguay). Países vecinos del mismo lo hablan también en parte de su territorio, lo que ocurre en el Chaco boliviano (es lengua oficial de Bolivia desde el 2009), el noreste de Argentina (Corrientes, donde es lengua oficial junto con el castellano, Misiones, Formosa, partes del Este de la Provincia del Chaco, y en puntos aislados de Entre Ríos ) y en la ciudad de Tacuru, en el Mato Grosso brasileño. En total cuenta con entre 5 y 8 millones de hablantes, siendo hablado por más del 90% de los paraguayos, 27% de los cuales son monolingües en guaraní.

La época precolombina

Según investigaciones aceptadas, aproximadamente por el año 3000 a.C. habían tres grandes grupos étnicos que poblaban América del Sur: el de los andinos al oeste, el de los aruakos al norte, y un tercer grupo, posiblemente más populoso, que se ha denominado Tupí-Guaraní, con gran extensión territorial. Al parecer, los tupí-guaraníes por esta época han venido emigrando lentamente desde América Central, hacia el centro de América del Sur, donde se habrían establecido por mucho tiempo, desarrollando un conjunto de lenguas muy bien estructurado, conocido hoy como el tronco lingüístico tupí-guaraní.
Se estima que antes del inicio de la Era Cristiana se generó un nuevo movimiento migratorio expansionista, que produjo una escisión de este grupo que nos interesa. Por una parte, los tupíes iban hacia el este, hasta la costa atlántica, y hacia el norte, tomando el curso del Amazonas y sus afluentes, desarrollando la lengua tupí. Por la otra parte, el grupo de los guaraníes se movía hacia el oeste y sudoeste, tomando la cuenca del Río de la Plata (ríos Paraná, Paraguay y Uruguay), hablando el avañe'ẽ.

Llegan los europeos
La invasión de europeos a América del Sur tuvo efectos devastadores en la cultura indígena. De pronto, la milenaria civilización tupí-guaraní tuvo que enfrentarse al "descubrimiento" y la posterior "conquista" a que fue objeto por parte de la codicia de quienes se creían dueños del mundo. Dada su ubicación geográfica, los tupíes quedaron al arbitrio de los portugueses y los guaraníes sometidos a los españoles.
Sin embargo, mientras que la lengua tupí ingresó a una paulatina decadencia, en lo que hoy es el sur y este de Brasil, el guaraní adquirió una notable fortaleza en las zonas en las que aún hoy es hablado. Los guaraníes ofrecían sus hijas a los españoles, como prueba de amistad, y éstos, que vinieron inicialmente sin mujeres de España, tomaron varias esposas cada uno. Así nacieron los mestizos, productos del linaje cruzado. Cada uno de estos mestizos aprendía el guaraní de su madre y el español de su padre. De esta manera, la lengua guaraní empezó a cobrar importancia, para desesperación de los conquistadores, y los guaraníes se hacían cada vez más sedentarios al ser la agricultura la principal actividad económica, impulsada por los visitantes.
Los mestizos se desenvolvían mejor en guaraní, ya que era la lengua nativa de sus madres y de la mayor parte de su parentela, y utilizaban el español sólo en los actos protocolares con sus jefes españoles.
El idioma guaraní, otrora exclusivamente oral, iba conociendo la escritura de manos de los españoles, aunque lógicamente haya sido de manera muy ineficiente, ya que se intentaba representar, mediante el alfabeto español, sonidos del guaraní que aquél no poseía: en este sentido hubieron muchas divergencias. Pero entre los franciscanos, y más tarde, y especialmente, entre los jesuitas, vinieron filólogos que empezaron a moldear la escritura del guaraní, estudiando su morfología y sintaxis, elementos mucho más enriquecedores de una lengua que la notación de su grafía.
Resulta fundamental la labor de las misiones jesuíticas, que educaron al pueblo guaraní y lo ampararon de la esclavitud. Durante 160 años, lograron consolidar varios dialectos en una sola lengua general. La enseñanza de las artes y las ciencias para los guaraníes era dada en guaraní, siendo el latín y el español sólo materias más. También los indios guaraníes aportaron a nuestra cultura. Dado su amplio conocimiento botánico, el guaraní ocupa hoy el tercer lugar en cuanto al origen etimológico de los nombres científicos de las plantas, detrás del griego y del latín.
Pero tanta difusión del conocimiento por parte de los jesuitas, a más de promover la resistencia de los pueblos guaraníes, no fue bien vista por la corona española, que veía amenazados sus intereses económicos por el grado de culturización que adquirían los indígenas. Entonces, fue ordenada la expulsión de los jesuitas de estas tierras.

Tras la independencia 
El 1811 se independiza el Paraguay, sucediéndose también por aquel entonces las distintas independencias latinoamericanas. Los distintos gobiernos que se sucedieron en la recién nacida República, no fueron favorables a la presencia del guaraní en la vida oficial. La enseñanza y educación en general debía darse sólo en español, y todos los libros, periódicos y revistas, asimismo, debían de imprimirse sólo en español. Así el guaraní quedó relegado a la oralidad.
Sin embargo, el guaraní sobrevivió como resultado de la fidelidad de sus hablantes que se resignaron a acompañar a una pequeña elite gobernante. Empezaron a surgir distintas manifestaciones en la lengua nativa desde poesía hasta teatro, y aparece el “yopará” (mezcla con el español) que infelizmente, poco a poco irá reemplazando al guaraní castizo.
Por fin, la Constitución Nacional paraguaya de 1967 reconoce la existencia del guaraní, pero el idioma oficial sigue siendo el español. Aún así, empieza lentamente una difusión oficial del idioma. Años después algunos institutos empiezan a enseñarla con el apoyo del Ministerio de Educación, a lo que seguiría en la enseñanza media como materias complementarias, y los políticos de turno utilizaban por doquier –tal como hoy– el yopará en sus campañas proselitistas.
En 1989 Paraguay sale de una larga dictadura, y la siguiente Constitución Nacional (1992) ya reconoce al guaraní como idioma oficial del país, en un mismo nivel que el español. Inmediatamente se implanta su uso obligatorio en la educación escolar básica, y luego en el nivel medio, con una educación bilingüe. El guaraní ha sido debidamente reconocido.

“Es preferible aprender un idioma nuestro, que sea auténticamente latinoamericano, que intercambiar expresiones e ideas con ropajes ajenos. Europa contiene decenas de idiomas oficiales hasta de regiones cuya población no sobrepasa el millón de habitantes. ¿Por qué aquí no se le da la atención debida al guaraní, ya que otros idiomas nativos han ido caducando? América Latina tiene la oportunidad de dar ejemplos al mundo. Esta atención concedida al guaraní no significa el abandono gradual del portugués o el español en los países del Mercosur, sino una manera de dar voz a una de nuestras raíces, la indígena, y valorizar lo propio sin ningún sentimiento de atraso o culpa. Los países llamados “desarrollados” tendrán que aprender el guaraní y respetar el espacio cultural latinoamericano.” Bruno Perón Loureiro, periodista


Cada vez que desaparece una lengua nos hacemos más pobres y homogéneos, la interculturalidad es uno de los mayores tesoros de la raza humana. No obstante, por otro lado, la autodenominación étnica original de los hoy llamados guaraníes es avá, que significa "hombre", palabra etnocéntrica que rebajaba a la categoría de "no-hombre" a las otras etnias indígenas. Es muy estúpido caer en la ingenuidad de que como “la historia la escriben los vencedores”, el “oprimido” es "bueno en toda su integridad".





Fuente: 

-http://www.datamex.com.py/guarani/marandeko/breve_historia.html
-http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_guaran%C3%AD

Para saber más sobre el guaraní en la actualidad:

-http://ea.com.py/paraguay-200-anos-de-dependencia-y-racismo/


domingo, 12 de agosto de 2012

Seguiremos condenados...


La filósofa y escritora Ayn Rand escribió lo siguiente hacia 1950. Angustia comprobar lo actuales que resultan sus palabras.

"Cuando adviertas que para producir necesitas la autorización de quienes no producen nada;
cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes trafican no con bienes sino con favores; 
cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y las influencias más que por el trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos, sino que, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti;
cuando repares que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un sacrificio personal,
entonces podrás afirmar sin temor a equivocarte que tu sociedad está condenada."

Seguiremos condenados...

domingo, 29 de julio de 2012

Presidente Julio Roca o alabar a un asesino







Este miércoles, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el nuevo billete de 100 pesos con la imagen de Evita Perón, y, a 60 años de su fallecimiento, anunció su intención de que este nuevo modelo reemplace al actual que, desde 1992, lleva impreso al genocida Julio A. Roca.

Originario de Tucumán y dos veces presidente de la Argentina, resaltó años antes por ser el héroe de la llamada “conquista del desierto”, así llamada por tratarse de la conquista de allí dónde la raza blanca aún no se había asentado.  
En medio de las distintas trifulcas internas que azotaban al joven Estado Nacional argentino, que por aquel entonces incluía menos de la mitad de su territorio actual, los indios mapuches comenzaron a llamar la atención por sus continuos ataques a caballo hacia las estancias aledañas, de las cuales sustraían ganado para venderlo en Chile y secuestraban mujeres, quienes eran trasladadas a los asentamientos indígenas.
Con 31 años, en 1874, Roca ya era General, y desde la Comandancia de Frontera del Interior, criticaba el Plan del Ministro Alsina, más defensivo, para luchar contra los indios y adelantaba las bases de lo que sería su plan de campaña para conquistar el “desierto”. Por entonces, Roca le escribía al Ministro de Guerra: “A mi juicio, el mejor sistema para concluir con los indios, ya sea extinguiéndolos o arrojándolos al otro lado del Río Negro, es el de la guerra ofensiva”.
Muerto Alsina en 1877, el presidente Nicolás Avellaneda designó a Roca Ministro de Guerra. Éste, preparó una caballería con 6.000 hombres y desde julio de 1878 realizó una verdadera “razzia” en el desierto, que dio como resultado 4 caciques presos, 1.250 indios muertos y más de 3.000 prisioneros. Hubo una segunda campaña en 1879. De acuerdo con la Memoria del Departamento de Guerra y Marina de 1879, en total, se tomaron prisioneros 5 caciques principales y uno fue muerto (Baigorrita), 1.271 indígenas de lanza fueron tomados prisioneros, 1.313 indios de lanza resultaron muertos, 10.513 indios de chusma fueron tomados prisioneros, y 1.049 indios fueron reducidos. De los 10.000 hechos presos, unos 3.000 enviados a Buenos Aires, donde eran separados por sexo, a fin de evitar que procrearan hijos. Las mujeres fueron dispersas por los diferentes barrios de la ciudad como sirvientas, mientras una parte de los hombres fueron enviados a la isla Martín García, donde murieron, en su gran mayoría, a los pocos años de reclusión.

Cuando la expedición finalizó, la amenaza del indio había sido extinguida y se habían capturado 20.000 leguas de tierras aptas para la agricultura y la ganadería. Con la Campaña del Desierto, Roca ganó popularidad y allanó su camino a la presidencia, cargo al que accedería con tan sólo 37 años.

“Estamos como nación empeñados en una contienda de razas en que el indígena lleva sobre sí el tremendo anatema de su desaparición, escrito en nombre de la civilización. Destruyamos, pues, moralmente esa raza, aniquilemos sus resortes y organización política, desaparezca su orden de tribus y si es necesario divídase la familia. Esta raza quebrada y dispersa, acabará por abrazar la causa de la civilización.”, Julio Argentino Roca

El hombre blanco se ha querido adueñar del mundo, ha llegado como “conquistador” a tierras extranjeras auto-otorgándose el derecho de adueñarse de estas destruyendo las culturas locales y sometiendo a los aborígenes a sus costumbres, por ende “superiores”. No quieren reconocer que son inmigrantes, que lo eran entonces y que aún lo siguen siendo.

“Era la mentalidad de la época”, es una excusa con frecuencia repetida… Lo que ocurre es que esa mentalidad ha sido heredada y va a seguir perviviendo si se seguía homenajeando a un asesino en símbolos nacionales tan banales como el billete de 100 pesos. 

¡BASTA DE EUROCENTRISMO, RACISMO Y DISCRIMINACIÓN!


Sobre Roca:

La "conquista del desierto":

Racismo en Argentina: