sábado, 20 de agosto de 2011

"¿Hemos perdido los jóvenes de hoy en día nuestros valores, metas y motivaciones?" Postura en contra


Antes de empezar, me gustaría agradecer la presencia tanto del jurado como del público. Somos el grupo “el dromedario rojo” y nos ha tocado defender la postura en contra de que los jóvenes de hoy en día han perdido sus valores, metas y motivaciones. Contrariamente a lo que pueda parecer, esto no es cierto, y a continuación vamos a argumentar nuestra opinión. Basaremos nuestra argumentación en tres ejemplos de la actualidad.
En primer lugar, ponemos como ejemplo la revolución que ha estado produciéndose durante estos últimos meses en el mundo árabe. En estas, el pueblo, y en especial la juventud, se han hecho oír y ante la opresión tiránica de unos caudillos ha actuado. Prescindiendo de toda diferencia o rivalidad que pudieran tener, la gente se ha unido por un objetivo común, una motivación común. Y en este movimiento de liberación y cambio ha tenido gran importancia la acción de la juventud. Esta no solo está encabezando la organización de manifestaciones o la lucha armada, como en Libia, sino que ya desde hace tiempo llevaba sentando las bases de esta revolución mediante, por ejemplo, los blogs. Esto es una clara muestra de que la juventud no ha perdido sus motivaciones y mantiene sus ansias de cambio y progreso.
En segundo lugar, ponemos como ejemplo el seísmo de Japón. Ante esta catástrofe de magnitudes colosales, la respuesta de la sociedad ha sido igualmente colosal y en especial por parte de los jóvenes. Las ONG’s, iniciativas y en general el apoyo al pueblo japonés es más que evidente. Nuestra juventud en su responsabilidad y en su sentimiento de unidad social, se ha solidarizado siempre con todo desfavorecido. Vemos aquí reafirmado como los jóvenes han tenido siempre motivaciones de cambio y progreso común. Los jóvenes no se quedan con los brazos cruzados. Por otro lado, ante la devastación del país, que no es la primera vez que se ve en esta situación, los jóvenes japoneses van a tomar las riendas de la situación y van a ser ellos quienes se encarguen de la reconstrucción del país y de asegurar un futuro a la sociedad japonesa. Un ejemplo de esto, los valientes y jóvenes bomberos que se han encargado de hacerse con el control de la ya mundialmente famosa, central nuclear de Fukushima.
Por último, todo aquel que diga que los jóvenes de hoy en día viven desinteresados por el mundo y desmotivados, es porque no han abierto los ojos. Ante la profunda crisis económica en la que nos encontramos y al ser los jóvenes los principalmente afectados, la movilización juvenil ha sido total. El interés juvenil por cuestiones sociales, económicas y políticas es creciente. Ejemplo de esto, no solo los grandes altercados que se han producido en países como Grecia, Italia o Reino Unido en contra del sistema capitalista corrupto, sino que aquí mismo en Pamplona, las manifestaciones, como la que se produjo en contra de la ley Sinde hace un par de semanas, o iniciativas, como el comercio justo, son ya de gran importancia e influencia. También ante la precariedad económica en la que nos encontramos los jóvenes lejos de hundirse en la depresión han seguido adelante y así es como podemos ver a licenciados en Derecho trabajando como cajeros en una sucursal bancaria, que han aceptado esta situación de subempleo con toda la ilusión de que algún día puedan aspirar a más.
Aquí concluye nuestro exordio, esperemos que se produzca un buen debate.



miércoles, 17 de agosto de 2011

"¿Hemos perdido los jóvenes de hoy en día nuestros valores, metas y motivaciones?" Postura a favor

Antes de empezar me gustaría agradecer la presencia tanto del jurado como del público. Somos el grupo "el dromedario rojo" y nos ha tocado defender la postura a favor de que los jóvenes de hoy en día han perdido sus valores, metas y motivaciones, la cual defendemos fervientemente.
Pues miren ustedes, el pasado fin de semana estaba yo tranquilamente sentado en un banco de la plaza del Castillo, dando de comer a las palomas, cuando un grupo de jóvenes se sentó a mi lado. Inevitablemente escuché como comentaban divertidos las asignaturas que habían suspendido: una, dos. Pensé que estarían pasando por una mala racha, pero entonces comprobé desconcertado que no hablaban de las asignaturas que habían suspendido sino que de las que habían aprobado. Escuché luego como uno de ellos se quejaba de tal profesora, pero que ya no estaba preocupado porque su Papá iba a hablar con el director para que la despidieran. Esto me hizo recordar un comentario de texto que tuve que hacer sobre un artículo titulado “hiperpadres”. Estos serían una especie de seres sobrenaturales que sobreprotegen a sus retoños, guardándolos entre algodones ante todo obstáculo que se puedan encontrar en la vida. Los jóvenes de hoy en día, han recibido siempre todo lo que han querido lo cual ha conllevado la creación de una generación consumista y mimada. Los jóvenes nunca han tenido que luchar por nada ya que siempre se les ha dado todo hecho, lo cual les ha convertido en vagos y perezosos. Nuestra juventud se encuentra, como diría Kant, estancada en una minoría de edad en la cuál es incapaz de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Esto significa que el joven es vago y perezoso y limita sus ambiciones a aspectos fútiles como el emborracharse el fin de semana.
Un poco más tarde se sentaron junto a mi otro grupo de jóvenes. Estos estaban entretenidos jugando con el móvil al “¿Quién quiere ser millonario?”. Entonces escuché escandalizado como uno leía en alto la pregunta “¿Quién es Esperanza Aguirre?” y el otro le decía “Esperanza Aguirre… ¿ésa no es la cachonda que aparece en el nuevo videoclip del Guetta?” y el otro le contestaba “No zopenco, Esperanza Aguirre es la nueva novia de Piqué, la que canta el waka-waka”. Nuestra juventud padece de una indiferencia que cada vez se hace más aguda. Quizás este ejemplo que he puesto sea demasiado extremo, pero la realidad es que la juventud actual ante la política adopta siempre una actitud de desinterés. Además que es perfectamente comprobable que la movilización política en la juventud es escasa y no propiamente porque no haya motivos.
Por último se sentaron junto a mí un grupo de chicas. Una de ellas comentaba que quería estudiar magisterio, ya que “siendo señora magistrada se ganaba mucho”. Y yo que pensaba que estudiando magisterio uno era profesor. Pero en fin, esto me hizo recordar la teoría filosófica del incentivo, según la cual la motivación humana se basa en un aspecto únicamente económico, es decir, “a mayor recompensa, mayor rendimiento”. Si ustedes le preguntan a un joven por qué estudia, este les responderá que para sacarse tal carrera, para alcanzar tal trabajo y así tal nivel económico. La vida del joven, está así, vacía al limitarse a una ambición y satisfacción fútil, la cual no llena su vida de sentido. 
Ustedes se están riendo con lo que he dicho, pero en realidad todo lo que he dicho es como para ponerse a llorar.


jueves, 11 de agosto de 2011

¿Hacia un nuevo orden mundial?



 
"El imperio romano se derrumbó, más tarde, el imperio español y los yankees caerán, no serán la excepción", dice esta conocida canción de 2008, del grupo vallecano SKA-P. Y yo pensaba cuando la escuché "caerán los yankees...pero todavía les queda mucho." Quizá no tanto como pensaba. La crisis de la deuda que podría hipotecar el futuro de una generación entera de norteamericanos y europeos, que por primera vez en la historia degradó la nota de crédito de Estados Unidos, está acelerando la conformación de un nuevo equilibrio del poder mundial a favor de los países emergentes, en especial, de China.
Quizá hayamos podido oír a líderes políticos occidentales presumir de que la economía mundial ahora mismo se encuentra en 4% de crecimiento. ¿Suena bien verdad? Pero es que este crecimiento, si  lo analizamos más profundamente, digamos que tiene dos velocidades: la de los países emergentes con un 9% de crecimiento y la de EEUU o Europa, con tan solo un 2% y un 1'7% respectivamente.
La mayor economía del mundo, Estados Unidos, se nos derrumba. Con limitadas perspectivas de crecimiento, un país cuya deuda per cápita ya supera los 34.000 dólares, se pregunta ahora como hacer frente al pago de las pensiones de los babyboomers. Europa, su mayor aliado, más de lo mismo. Y hay un denominador común entre las crisis de ambos: la política. Los sistemas políticos que sirvieron de marco para la era de la expansión económica no están ofreciendo las respuestas esperadas para tiempos de recesión. Me parece que ya sabemos la respuesta a si con los recortes fiscales que se han estado realizando por los gobiernos occidentales para sortear el déficit que les ha producido la crisis, se mejorará la vida de la gente o tan solo se logrará una artificial recuperación de la macroeconomía. En América Latina tabién se dio una situación similar con la crisis de la deuda de los años 80, pero a diferencia que Europa, estos pudieron devaluar la moneda. Mientras que los PIIGS se ven condenados a sufrir el €. No pudiendo devaluar la moneda, no pueden aumentar sus exportaciones, se ven obligados a pagar la integridad de la deuda y peligran de default. El que creíamos tan victorioso "Estado liberal democrático" se encuentra ahora con que las dictaduras le pisan los talones.
El gobierno chino, teniendo todo lo reprochable que pueda tener, con su fuerte intervencionismo está haciendo que las empresas chinas se expandan siguiendo su plan estratégico. Mientras que en Occidente, el caos es dueño de las economías y esa revolución tecnológica, necesaria para lograr un crecimiento en conjunto y que ya nos ha sacado de otras tantas crisis, no se está produciendo o por lo menos no ahí. Las últimas grandes innovaciones, tales como el automóvil híbrido, han nacido en los países emergentes. 
 "China se está consolidando como el gran  financista del desarrollo mundial a través de la inversión y la compra de deuda soberana. Estados Unidos, en cambio, ha pasado a ser la primera potencia hegemónica de la historia que necesita financiación externa", explicó Gonzalo Gómez de Bengoetxea, de la escuela de negocios de la Universidad de Navarra.
Vivimos un momento histórico en la geografía económica mundial. Muchos lo ponen en duda hablando de que la crisis de Occidente paralizará a los emergentes al ser estos sus principales clientes. Pero, con miles de millones de personas incorporándose cada día a la clase media en China y la India, la demanda interna podrá reemplazar a esos consumidores que se esfuman al otro lado del globo. ¿Hacia un nuevo orden mundial? Veremos qué pasa.
http://www.lanacion.com.ar/1395620-contun-nuevo-orden
http://www.youtube.com/watch?v=uCw417m1kL4 

jueves, 4 de agosto de 2011

Crisis? What Crisis?


  

Artículo escrito por Mercè Guillén Garcés:


Crisis? What Crisis? es el cuarto álbum del grupo británico Supertramp publicado en 1975 y supuso el primer trabajo de estudio en ser grabado en Estados Unidos.
  Como el tema que nos ocupa hoy tiene que ver con la crisis y con Estados Unidos, me ha venido a la memoria la exquisita música del grupo británico.
  Desde 1917 hay un límite legal al monto de endeudamiento de la Administración de Estados Unidos -techo de la deuda- , introducido para controlar los esfuerzos destinados a financiar la I Guerra Mundial. Desde entonces se ha elevado hasta doce veces.
  La fijación de ese límite es una competencia del Congreso, que además controla el compromiso de gasto del gobierno y la capacidad  para subir los impuestos. A diferencia de la mayoría de países que pueden endeudarse ilimitadamente.
  El techo actual de la deuda es de US$14,3 billones y fue alcanzado en mayo, pero mecanismos legales han permitido aplicar una prórroga que terminó el dos de agosto.
   El déficit público de Estados Unidos equivale, en 2011, a un 11% de su Producto Interior Bruto (PIB). La economía se ha sustentado durante años en el consumo, y el mecanismo para seguir consumiendo ha sido seguir endeudándose. Pero ahora las cuentas comienzan a ser insostenibles.
  El Banco Central Europeo ha llegado a asegurar que el impago de un país pequeño como Grecia podría ser tan catastrófico como la caída de Lehman Brothers; por tanto, es difícil medir el alcance que tendría una suspensión de pagos de Estados Unidos. El gigante asiático –China-, con 1,15 billones de dólares (823.684 millones de euros) en bonos del Tesoro estadounidense, es su mayor acreedor y no ha tardado en pedir responsabilidad al Gobierno norteamericano.
  ¿Qué impedía alcanzar un acuerdo a demócratas y republicanos en Estados Unidos? Ambos coinciden en que es necesaria una reducción del déficit, pero mientras Obama propone un plan que combina reducción del gasto y aumento del ingreso los republicanos no contemplan la posibilidad de aumentar los impuestos y solo proponen reducción del gasto. Mientras no había acuerdo, los republicanos no permitían un aumento en el techo de la deuda.
  Esta situación aumenta la probabilidad de que las agencias calificadoras de la deuda (la conocida Moody’s entre otras) rebajen la valoración de los bonos norteamericanos, que se ha mantenido -durante más de 70 años- en la máxima AAA.
  Fueron los moderados, de uno y otro lado, (el sonado Tea Party quedará por lo tanto fuera)  los que lograron la proeza de unir fuerzas y alcanzar el, tan deseado, acuerdo en el último momento. El compromiso contempla recortes de gastos públicos en una década por un total de 2,4 billones de dólares en dos etapas y una extensión de la deuda por la misma cantidad y plazos.
    Barack Obama es un presidente blando y excesivamente conciliador. "Siempre empieza las negociaciones situándose a mitad de camino, y a medida que el otro se corre a la derecha, él le sigue en esa dirección", se quejaba ayer el economista Paul Krugman.
  Queda de manifiesto la incapacidad de una clase política de responder a intereses globales en función del bien común, no solo del país sino también del mundo entero.
  ¿Olvidamos que tanto la política como la economía son instrumentales? No tienen el fin en sí mismas, el fin es el bien común. Cabe recordar que la política es un servicio y cuando se convierte en poder pierde su  valor.
  Las instituciones, los países, las sociedades, etc. son comunidades de personas y corresponde a ellas cambiar el mundo. Es importante recuperar el sentido de comunidad, y no conjunto de individuos aislados, y, como decía Aristóteles, donde la mejor de las virtudes es la de una cierta amistad entre sus miembros.
  “Crisis? What Crisis?” o “What kind of Crisis?” Sirva de reflexión.




lunes, 1 de agosto de 2011

¿Al fin libres?


La pasada medianoche del 9 de Julio, el contador del nuevo reloj que preside una de las rotondas más centrales de Juba llegó a cero tras contar los días, horas y minutos que faltaban para la independencia de la región sur de Sudán. "Al fin libres", se ha podido leer en la pantalla del reloj. 50 años de conflicto entre Norte, de población musulmana, y Sur, de población negra mayoritariamente cristiana, conflicto que además de poseer tintes genocidas, ha supuesto más de 2 millones de muertos y 4,3 millones de desplazados en los últimos 16 años y en el que "los niños soldado" han sido protagonistas. Sudán del Sur, un país mayor que la península ibérica, es ahora el más joven del mundo.
Unos 30 jefes de Estado africanos y decenas de delegados internacionales presenciaron los actos oficiales. Las medidas de seguridad fueron enormes y es que la tensión entre Norte y Sur se mantiene aunque hace ya seis años que ambos firmaron la paz de una guerra que duraba desde 1983. Aún quedan importantes temas por resolver, como el propio trazado de la frontera o la cuestión de la ciudadanía. Pero son el petróleo y los conflictos en Kordofán del Sur y en Abyei, el uno de población mayoritariamente negra y el otro mitad árabe mitad negra, las cuestiones más preocupantes y que oscurecen el nacimiento del nuevo país. A esto habría que añadir la díficil situación en la que se encuentran los étnicamente sudistas nacidos en el norte.
A partir de hoy, Sudán del Sur pasará a controlar alrededor del 75% de los campos petrolíferos que antes administraba Jartum. Para complicar aun más la situación, las refinerías y los oleoductos se encuentran en el Norte, por lo que ambas partes se necesitan. Pero el nuevo país no quiere depender de sus vecinos del Norte y consecuentemente la posible pérdida de ingresos del petróleo es una de las consecuencias más graves para el Norte.

Además gran parte de los campos petrolíferos que quedarán en territorio Norte están en la fronteriza y conflictiva provincia de Kordofán del Sur, que contribuye con unos 115.000 barriles diarios al cerca de medio millón que producía el Sudán unido, según cifras del Ministerio sudanés para el Petróleo. En este la presencia del MPLS (Movimiento Popular de Liberación de Sudán), grupo guerrillero cuyo objetivo en un origen fue establecer un Sudán democrático y mejorar la situación del Sur, es la más notable en todo el territorio Norte.
Hasta aquí la información que podríamos leer en cualquier periódico como "El País", "El Mundo"...y sorprendentemente también en otros como "Rebelión" o el "Gara", en los que pudo el componente nacionalista y el patriótico sobre su, en teoría, distintivo carácter crítico.
Más concretamente el artículo de Gara acababa con un feliz "colorín colorado": Juba, la capital del país, que ha duplicado su población durante estos días, ha sido remozada y adornada con pancartas y letreros en los que se anuncia que Sudán del Sur es "al fin libre".
O sea, que como tienen bandera propia y límites geográficos teóricamente reconocidos, ya son “al fin libres”. Esta independencia ha podido haber tenido otras claves más cruciales y oscuras que la  simple "demanda del pueblo".  Analizémoslas:                          
En primer lugar, quizá fuese conveniente empezar con un poco de historia energética.
En efecto, Sudán, que era un país pobre y sin aparentes recursos energéticos, comienza a explotar petróleo hace pocos años. Concretamente, según el Statistical Review of World Energy de la multinacional British Petroleum, en el año 1993, pero el verdadero salto productivo arranca con el nuevo siglo y de la mano de empresas chinas.
 En pocos años, este desconocido país se coloca con una producción de medio millón de barriles diarios. Resulta curioso observar cómo las matanzas de Darfur comenzaron en 2003, bastante en coincidencia con los descubrimientos y puestas en producción de los yacimientos petrolíferos más importantes de Sudán.
Aunque en este caso British Petroleum no ofrece datos más que de la producción de petróleo y dice no tener datos del consumo interno, la Energy Information Administration (IEA) de EE.UU. sí ofrece datos de producción, consumo y por diferencia, exportaciones.
Se ve claramente en este caso que en la era previa a la explotación sistemática del petróleo el aumento del consumo interno, como en casi todos los países productores sometidos al dictado de los que poseen la tecnología y los medios de extracción, transporte y comercialización, se debe fundamentalmente al autoconsumo de la industria petrolífera y no a la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Un artículo de la página web especializada en energía The Oil Drum (www.theoildrum.com), titulado “la partición de Sudán puede aumentar la producción de petróleo", aporta algunos elementos claves que quedan generalmente fuera del escrutinio de los medios occidentales y esta vez, lamentablemente también fuera del artículo de Rebelión y Gara. Veamos algunos de ellos:
1. La Agencia para la Información de la Energía de EE. UU. (EIA, por sus siglas en inglés), hace notar que en 2009 las exportaciones de petróleo representaron más del 90% de los ingresos del exterior. Por ello, cantar alegorías a que el sur del país “es libre, por fin”, cuando se están extrayendo de forma tremenda medio millón de barriles diarios que terminan en consumos ajenos, es, cuando menos, un sarcasmo.
 2. Se ve que la producción de petróleo comienza a dispararse cuando el oleoducto de 1.600 Km se pone en funcionamiento. Éste atraviesa el país desde donde se encuentran la mayor parte de los yacimientos, en el Sur ahora independizado, hasta Port Sudan, donde se ubica la terminal de embarque del crudo, en el Mar Rojo, en la que ahora es el Sudán del norte desgajado. 
4. Ésta ha sido, sin duda, una fuente enorme de disputas. La generación de flujos monetarios importantes y la forma en que se intentaba pillar un trozo de la tarta que venía del cielo, es lo que ha hecho que los principales beneficiarios (los grandes consumidores y empresas multinacionales explotadoras), hayan manipulado groseramente los conflictos étnicos y religiosos en su propio interés. Es algo que casi siempre sucede donde hay recursos en países sin desarrollar.
5. Sobre todo, resulta de lo más sospechoso que en medio de las tensiones sobre la independencia, se esté programando cuidadosamente un oleoducto alternativo de salida hacia el sur, con salida por el puerto keniano de Mombasa. Si bien este trayecto es técnicamente más corto en unos 200 km. menos que el existente a Port Sudan, la necesidad de bombear el fluido a las tierras altas de Kenia tiene también su complicación técnica y costes elevados. Está claro que esta ruta alternativa se hace para ganar en independencia respecto de Sudán del Norte, pero no necesariamente por parte de los ciudadanos o gobiernos de Sudán del Sur, sino más bien, de una lucha estratégica por variar las influencias de los grandes grupos multinacionales petrolíferos, en lucha cada vez más encarnizada por los menguantes recursos petrolíferos mundiales.
6. Concluía The Oil Drum haciendo ver que la influencia actual en esa construcción de infraestructuras petrolíferas, que fue tan aparentemente tranquila y rápida, para tratarse de un país en pleno conflicto, estaba repartida en un 40% con intereses chinos, un 30% de Malasia y un 25% por India; es decir un control casi absoluto y silencioso que había conseguido levantar de la nada una producción de petróleo que llega a los 500.000 barriles diarios y que espera conseguir unos 2 millones de barriles diarios para 2015. Así, a la chita callando, los asiáticos, con los chinos a la cabeza, han conseguido en Sudán, con una infinitésima parte de los costes, no sólo económicos, sino militares y de vidas humanas, mucho más que lo conseguido por los Estados Unidos en su  estruendosa expedición en Irak.

Por todo esto sería conveniente mantenerse escéptico ante toda noticia que nos pueda llegar al respecto de Sudán del Sur puesto que hasta Gara y Rebelión se hayan alineados con los demás medios de comunicación occidentales. 
Es evidente que los mayores beneficiarios de este cambio telúrico en Sudán no van a ser los países asiáticos mencionados. Me temo que tampoco lo serán los desangrados sudaneses del sur, y mucho menos sus antiguos connacionales de mayoría árabe y musulmanes del norte. Habrá que mirar, más probablemente, a los que ya están dando palmas de alegría con las orejas, que aparte de la totalidad de los medios de comunicación occidentales incluyen a ciertas celebridades de renombre como Mr. Nespresso, George Clooney. Buscando en Google encontramos fácilmente sus proyectos solidarios, advertencias de movilizaciones de armas, denuncias de ataques de las Fuerzas Armadas de Sudán. Todo ello, por supuesto, para velar por los derechos humanos, de Sudán del Sur por supuesto, y para conseguir “una nueva nación” en Sudán. Por lo visto, no considera necesario Clooney monitorear las actividades de su propio ejército en los países que invade y los destrozos que causa con ello.
Sería deseable, por último, que el muy respetable independentismo vasco empezase por tener en consideración que en las sociedades modernas, entre las que podríamos incluir a España y al País Vasco, hay un nuevo concepto que supera al de la independencia nacional clásica: se trata de la enorme interdependencia que se ha dado esta nueva forma de civilización industrial y tecnológica. Hoy no hay nadie realmente independiente; todos somos interdependientes. Tanto España, con un 89'4% de dependencia energética, como el País Vasco, con 95'5%, de acuerdo con los datos dados por sus respectivos gobiernos, forman parte de esta interdependencia. 
Cabe preguntarse, por lo tanto, si los intercambios que hoy se producen en el mundo (entre otros con Sudán, por ejemplo) para la adquisición de ese bien preciado que es el petroleo, o de otros muchos bienes y servicios que provienen de países muy explotados y de los que disfrutamos en Occidente, son los adecuados o son más bien muy injustos.
¿Al fin libres? Insisto: ¿tener bandera propia y límites geográficos teóricamente reconocidos  si te mueres de hambre, de guerra, de miseria trabajando por unos recursos que producen millones y millones de los cuales jamás verás un centavo, significa ser libre? Yo al menos tenía otra idea de libertad.















Fuente: adaptación de los artículos por José Miguel Calatayud ( "Sudán el Sur celebra el nacimiento de un nuevo país", El País - 9 Julio 2011) y por Pedro Prieto ( "Rebelión, Gara y Sudán del Sur", alasbarricadas.org - 15 Julio 2011)


http://www.elpais.com/articulo/internacional/Sudan/Sur/celebra/nacimiento/nuevo/pais/elpepuint/20110708elpepuint_10/Tes 
http://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1n_del_Sur